¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! Alfonso Gómez Méndez, exfiscal general de la nación, lanza una contundente ofensiva contra el gobierno de Gustavo Petro, exigiendo su desafuero para que enfrente la justicia por las presuntas irregularidades en su campaña electoral de 2022. En un giro inesperado, Gómez Méndez califica de “impunidad pura y simple” la reciente decisión de la Corte Constitucional, que protege a Petro de ser investigado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La polémica propuesta de Gómez Méndez se produce en un contexto de creciente descontento social y político. Según él, el sistema actual, diseñado para proteger a los altos funcionarios, ha fallado en garantizar justicia. Cita casos históricos como los de Rojas Pinilla y Samper, donde la política ha prevalecido sobre la ley, dejando a los ciudadanos sin respuestas.
“Es hora de que el Congreso actúe”, afirma Gómez Méndez, sugiriendo que se elimine el fuero presidencial y que las investigaciones se trasladen a un tribunal especializado. Esta propuesta busca romper con un ciclo de impunidad que, según él, ha caracterizado a la política colombiana durante décadas.
La decisión de la Corte, que se aprobó por un estrecho margen de cinco votos a favor y cuatro en contra, ha desatado un torrente de críticas. Mientras tanto, el caso de Petro sigue estancado en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, un órgano que ha demostrado ser ineficaz en el pasado.
La situación es crítica y la presión sobre el gobierno se intensifica. La sociedad civil y el Congreso deben decidir si permitirán que el presidente siga protegido por un sistema que, según muchos, ha fracasado en su deber de rendir cuentas. La urgencia por un cambio es palpable. ¿Logrará el Congreso desaforar a Petro y permitir que la justicia prevalezca? La respuesta podría definir el futuro político de Colombia. ¡Estén atentos!