¡ESCÁNDALO! IVÁN MORDISCO SE LANZÓ CONTRA EL GOBIERNO DE PETRO HOY EN VIVO.

¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! Iván Mordisco, el temido líder disidente, ha declarado la guerra al presidente Gustavo Petro en un mensaje explosivo transmitido en vivo. La conmoción se desató tras la captura de su hermano, Luis Fernando Vera, conocido como “el mono Luis”, durante un operativo policial en Cundinamarca. Este golpe a la estructura criminal de Mordisco ha desatado una respuesta feroz que amenaza con intensificar la violencia en el país.

En un comunicado incendiario, Mordisco acusó al gobierno de Petro de emplear tácticas represivas, comparando su administración con la de Álvaro Uribe, y lanzó una advertencia escalofriante: “Si usted lo desea, acabe con el resto de mi familia”. Esta declaración no solo refleja su desesperación, sino que también revela un nuevo nivel de hostilidad en el conflicto colombiano.

El tono de su mensaje, que rápidamente se propagó por aplicaciones de mensajería, es un claro desafío a la autoridad del presidente. Mordisco no se detuvo ahí; también rechazó cualquier posibilidad de diálogo, afirmando que el gobierno busca la rendición a través de la guerra. “No ingresé a las FARC para ser un show mediático de paz”, sentenció, cerrando la puerta a futuras negociaciones.

La captura de su hermano, un pilar en la estructura del narcotráfico, ha desatado una crisis que podría cambiar el rumbo del conflicto en Colombia. Las autoridades están en máxima alerta, y el gobernador de Cundinamarca ha expresado su preocupación por la infiltración de las disidencias en regiones donde no se había documentado su presencia.

Este giro dramático plantea serias preguntas sobre la seguridad nacional y el futuro del proceso de paz. La respuesta del gobierno es crucial en este momento crítico: ¿será militar o abrirá canales de diálogo? La situación es tensa y la paz, una vez más, pende de un hilo. La ciudadanía observa con inquietud cómo los ecos de un conflicto que se creía controlado resurgen con fuerza. La batalla por el relato y el control del territorio está lejos de terminar.