Rafael Rosario Mota, el héroe que arriesgó su vida para rescatar a 12 personas, incluida Elianta Quintero, de la tragedia en el Jet Set, se encuentra en una situación crítica tras recibir amenazas de muerte. Tras ser aclamado por su valentía, ahora enfrenta el acoso y la desconfianza de quienes cuestionan su relato y su integridad. En una emotiva entrevista, Mota reveló que ha sido objeto de ataques constantes en redes sociales, donde lo acusan de mentir sobre su papel en el rescate. “Me dicen que tenga cuidado al salir a la calle, que me pueden atropellar”, expresó visiblemente afectado.
La valentía de Mota, quien se adentró en los escombros del club tras el colapso del techo, no solo le valió el reconocimiento de la comunidad, sino que ahora lo ha convertido en blanco de críticas y amenazas. “No entiendo por qué me atacan por hacer el bien”, declaró, mientras se mostraba angustiado por la situación que enfrenta su familia. La controversia se intensificó después de que se cuestionara la veracidad de sus heridas, lo que llevó a Mota a borrar videos de su pasado en TikTok, generando aún más dudas sobre su historia.
El rescatista, padre de siete hijos, asegura que solo buscaba ayudar y que su intención no era ganar fama. “Yo no necesito reconocimiento, solo quiero cuidar de mi familia”, afirmó. La comunidad, sin embargo, se ha dividido, algunos aplaudiendo su coraje y otros atacándolo sin piedad en las redes sociales. Mota, quien está siendo asesorado sobre cómo manejar esta situación, se siente abrumado y teme por su vida.
La historia de Rafael Rosario Mota no solo destaca su heroísmo, sino también las trágicas consecuencias de la fama y el reconocimiento en un entorno donde la desconfianza y el acoso pueden surgir incluso en los momentos más oscuros. La pregunta persiste: ¿por qué un héroe es castigado por salvar vidas?