**10 Famosos Mexicanos que Fallecieron en FEBRERO del 2025: Un Mes de Dolor y Pérdida**
México se encuentra en un estado de luto tras la trágica pérdida de diez íconos del entretenimiento en febrero de 2025. Este mes ha dejado huellas imborrables en la cultura mexicana, con figuras como Angélica Infante Gamboa, Norma Mora y Paquita la del Barrio, quienes fallecieron en un lapso de apenas tres semanas, dejando un vacío profundo en corazones de millones de fans.
El 5 de febrero, Angélica Infante, reconocida cantante y actriz, sorprendió al país con su repentina muerte a los 48 años debido a un derrame cerebral. Su legado, marcado por su lucha por la igualdad y la voz de las mujeres, encarnó la esencia de una generación que buscaba romper tabúes.
Solo unos días después, el 11 de febrero, Norma Mora, una leyenda del cine mexicano, falleció a los 81 años, dejando un legado que abarcó más de tres décadas y solidificó su lugar en la historia del entretenimiento. Su versatilidad y magnetismo cautivaron a generaciones enteras.
El 17 de febrero, la música mexicana perdió a Paquita la del Barrio, emblemática voz de la lucha feminista. Su muerte a los 77 años por un infarto generó una conmoción sin precedentes. El presidente de México decretó tres días de luto nacional, mientras miles de admiradores conmemoraban su vida y legado.
El panorama sombrío continuó con la muerte de figuras como Daniel Bisogno, un querido presentador de televisión, y Pepe Uribe, locutor de radio, quienes dejaron una marca indeleble en la cultura popular. La tristeza se profundizó con la partida de Jesús Guerrero, estilista de celebridades, y Ángel Pedraza, ícono de la cumbia.
Mientras el mes avanzaba, la muerte de Arsenio Campos y Memo del Bosque cerró un capítulo doloroso en la historia del entretenimiento mexicano, llevando a las redes sociales a inundarse de homenajes y recuerdos conmovedores.
Febrero de 2025 se convertirá en un mes que recordaremos no solo por las pérdidas, sino por el legado de estas estrellas que iluminaron nuestras vidas y que, a través de sus contribuciones, continúan vivos en la memoria colectiva.