**Título: La Fuga de Dólares Aumenta la Tensión Económica en Argentina**
En un contexto de creciente inestabilidad económica, la fuga de dólares en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, generando una nueva ola de tensión en los mercados financieros. Desde la llegada del salvataje del Fondo Monetario Internacional (FMI) hace unos meses, la cotización del dólar ha escalado de 1,090 a 1,235 pesos en un mes y medio, lo que ha encendido las alarmas entre economistas y ciudadanos por igual.
La situación se ha visto agravada por la venta constante de dólares por parte del Banco Central, que ha utilizado reservas para mantener el tipo de cambio. Sin embargo, la estrategia parece estar fallando, ya que los datos revelan que en mayo se formaron activos en dólares por un total de 3,480 millones de dólares, evidenciando una fuga significativa de capitales. Inversionistas de fondos como Finco han retirado más de 1,600 millones de dólares, lo que agrava la crisis de liquidez en el país.
El ministro de Economía, en declaraciones recientes, ha intentado calmar la situación, pero sus comentarios han sido recibidos con escepticismo. Empresarios han expresado su sorpresa ante la falta de propuestas concretas para frenar la fuga de divisas, mientras que la población se enfrenta a la dura realidad de tener que vender sus ahorros en dólares para cubrir gastos cotidianos, como el alquiler.
La incertidumbre se extiende a la próxima contienda electoral, donde los resultados recientes en provincias como Santa Fe y Formosa han mostrado un resurgimiento del peronismo, lo que podría complicar aún más la situación para el gobierno actual. La falta de confianza en la gestión económica y la percepción de que el dólar sigue siendo “barato” han llevado a muchos a cuestionar la dirección del país.
Con el futuro económico de Argentina en la cuerda floja, la presión sobre el gobierno para implementar soluciones efectivas se intensifica. La pregunta que persiste es si el equipo económico podrá revertir esta tendencia antes de que sea demasiado tarde.