**Título: LOS 7 PAÍSES QUE NO DEBERÍAN EXISTIR**
Un nuevo informe impactante revela la existencia de siete países que, según expertos, no deberían existir debido a sus orígenes artificiales y falta de cohesión histórica. En un análisis revelador, se destaca cómo estos territorios han sobrevivido a pesar de sus circunstancias cuestionables, lo que plantea serias interrogantes sobre la validez de sus fronteras y su futuro en el escenario global.
Los Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo, son más una unión de intereses económicos que una nación coherente, nacida de la necesidad de explotar recursos petroleros. Moldavia, marcada por la pobreza y la identidad dividida, enfrenta un dilema existencial, ya que muchos de sus ciudadanos se sienten más rumanos que moldavos. Chad, un país dividido entre el norte musulmán y el sur cristiano, carece de cohesión étnica y ha sido moldeado por la intervención colonial francesa.
San Marino y Andorra, microestados europeos, dependen completamente de Italia y carecen de una identidad nacional sólida, existiendo más como refugios fiscales que como naciones independientes. Afganistán, con su diversidad étnica y falta de unidad, ha sido sostenido por intervenciones extranjeras, mientras que Jordania fue creada por el Reino Unido sin un trasfondo histórico que justifique su existencia.
Este análisis pone de relieve la fragilidad de estas naciones y plantea preguntas urgentes sobre su futuro. ¿Qué pasará con estos países si sus estructuras actuales se desmoronan? La comunidad internacional debe prestar atención a estas realidades geopolíticas que podrían cambiar el mapa del mundo tal como lo conocemos. La existencia de estos países no solo es un tema de debate académico, sino una cuestión crítica que podría tener repercusiones globales significativas.