**La Pérdida que Conmueve al Folklore Argentino: Adiós a Mario Musa Carabajal**
La música argentina se viste de luto tras el anuncio desgarrador de la muerte de Mario Musa Carabajal, un ícono del folklore y pilar del legendario grupo Los Carabajal. En un emotivo momento durante la peña de Morphy, el conductor Diego Leuco, con la voz entrecortada y el corazón pesado, compartió la dolorosa noticia que, aunque se temía, golpeó con fuerza a todos los presentes.
Musa Carabajal, quien enfrentó una larga enfermedad con valentía, no solo fue un músico; fue un referente cultural que llevó el sonido santiagueño a los rincones más humildes y a los escenarios más importantes del país. Su legado, que abarca más de cinco décadas, está entrelazado con la identidad argentina, convirtiendo la samba y la chacarera en sinónimos de un pueblo.
El comunicado de su familia, leído en vivo, resonó en el aire como un eco de tristeza: “Con el corazón lleno de dolor anunciamos la partida de nuestro amado Mario”. Este mensaje fue seguido por un respetuoso silencio en el estudio, un momento de homenaje colectivo que reflejó la profunda conexión que Musa tenía con su audiencia y su país.
Diego Leuco, conocido por su seriedad, dejó entrever su emoción y recordó que la música de Los Carabajal es parte del alma de la peña, un espacio donde se honra la tradición y la cultura popular. “Queremos recordarlo cantando”, afirmó, subrayando la importancia de celebrar la vida y el legado de quienes nos han dejado.
La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo se sigue después de una pérdida así? La respuesta está en la música, en cada acorde que resuena en el corazón de los argentinos. Aunque Musa ya no esté físicamente, su voz perdurará en cada guitarra criolla y en cada canto colectivo. La historia del folklore argentino no puede contarse sin su nombre, y su legado vivirá en cada festival, en cada peña, y en cada rincón del país que lo amó.
Hasta siempre, Mario Musa Carabajal. Gracias por tanto.